ㅤ
Actualmente, la mayoría de las personas pasan la mayor parte de su día trabajando, por eso es sumamente importante poder diseñar tu carrera.
"Quiero aplicar a otro puesto"
"Quiero dar un giro a mi carrera laboral"
"Quiero cambiar de trabajo".
Años atrás las personas se jubilaban en la misma empresa donde comenzaban a trabajar. Hoy día no solo las personas cambian de trabajo, sino que también cambian de país y de forma de trabajar (presencial / virtual).
En las sesiones individuales de coaching de carrera algunas de las cuestiones que trabajamos son:
* Establecer tu F.O.D.A.
Poder saber cuáles son tus fortalezas y debilidades y detectar las oportunidades y amenazas del mercado te ayudará a tener una estratagia más asertiva.
* Networking
Pullir tu red de contactos y saber a qué personas pedir ayuda o contactar y sobre qué temas te preserva, evitando exponerte innecesariamente. Esto sucede mucho cuando la desesperación de la urgencia toma las riendas.
* Pasión
Como dijimos, la mayor parte del día sucede en tu trabajo. Encontrar tu pasión y alinearla a tu propósito es fundamental para que tu nivel de satisfacción se mantenga como mínimo a flote.
* Pitch
No basta con armar tu currículum, también es necesario saber "pitchearlo", es decir, tener en claro cada punto y poder referir hechos concretos que refuercen lo escrito.
* Perfil de LinkedIn
Podés leer la nota anterior en la que mencionamos sugerencias para completar tu perfil de LinkedIn.
¡Seguimos en contacto!
Liderarte Business Coaching
#coachingdecarrera #businesscoaching #emprender #metas #networking #coach #empresas #liderarte #negocios
He coacheado a muchas personas que saben la importancia de tener un perfil en LinkedIn (porque alguien se lo mencionó) pero que no saben cómo completar su perfil ni qué poner para que no parezca mucho y quedar "agrandado", o que no luzca vacío y quedar como si no hubieran hecho nada.
Mi primera sugerencia siempre es la misma: poné TODO lo que sea real y comprobable.
A continuación, les dejo algunas sugerencias más específicas...
Currículum vitae. Es lo primero que necesitás completar, ya que, una vez que lo tengas listo lo podés trasladar a tu perfil de LinkedIn. Además de lo "clásico" que se pone en el CV (datos personales y de contacto, estudios cursados, experiencia laboral) es importante reforzarlo con hechos concretos. Por ejemplo, si participaste en un evento ¿cuál? ¿cuántas personas asistieron? ¿cuál fue el impacto del evento? ¿Qué resultados obtuvo tu equipo / cliente / compañía?
Una buena foto de perfil. Lo ideal es invertir en alguien profesional que te saque fotos para usar de perfil en todas tus redes. Si esto no es posible recomiendo que busques una pared lisa de fondo y te vistas de manera que para vos sea profesional, de una forma que te represente, usando tu estilo. Chequeá tener buena luz (preferentemente luz natural).
Pedí recomendaciones. Esto es lo que, en general, más cuesta. Es importante que las recomendaciones sean reales de personas con las que trabajaste.
Subí fotos que muestren tu trabajo. No hablo de fotos de IG o Fb. Hablo de fotos reales que te muestren en acción o que muestren cosas que vos hiciste en tu carrera profesional.
Seguí a las empresas en las que querés trabajar o que querés que sean tus clientes y conectate con las personas que trabajan en esas empresas.
Compartí notas de interés escritas por vos o de otras personas. Esto te mantiene en actividad y visible en el feed de tus contactos.
Revisá tu perfil público para poder elegir qué es lo que querés que vean las personas que no están en tus contactos.
Que tu perfil de LinkedIn sea real. No por ser una red laboral necesitás perder tu impronta. Obviamente no vas a postear una foto de tu mascota (aunque he visto muchas).
Si te resultó útil esta info ¡compartila!
Gracias por leernos.
#LinkedIn #perfilprofesional #businesscoaching #liderarte #coaching
Agostina Fasanella realizó aportes a las notas semanales de la columna Empoderadas que escribe Sabrina Díaz Virzi para el Diario Clarín. La nota digital podés encontrarla en: https://www.clarin.com/entremujeres/trabajo/apuntes-multitasking_0_Hyvyak8Yl.html
Entrenando en habilidades de inteligencia emocional al equipo de RR.HH. de la Unidad Coordinadora de Proyectos del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en el Ministerio de Salud de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Un [NUEVO BLOG] de Agostina Fasanella para el Diario Infobae. Accedé a la nota ingresando a http://blogs.infobae.com/coaching/2013/12/21/si-crees-que-la-aventura-es-peligrosa-proba-con-la-rutina-es-mortal/
Esta semana, Agostina Fasanella nos cuenta la importancia que tienen los abrazos. Accedé a la nota ingresando a http://blogs.infobae.com/coaching/2013/12/12/no-dejes-para-manana-los-abrazos-que-puedas-dar-hoy/
Te invitamos a leer nuestro blog de esta semana para el Diario Infobae! http://blogs.infobae.com/coaching/2013/11/28/ser-cortes-en-tiempos-modernos/
[NUEVO BLOG] para el Diario Infobae.com: "No sueñes tu vida, vive tu sueño".
Por Agostina Fasanella, Coach del equipo de Liderarte Consultora http://blogs.infobae.com/coaching/?p=288
¡Compartimos con ustedes nuestro articulo publicado en revista Cosmopolitan!
El cociente intelectual no es condición suficiente para tener éxito en tu trabajo.
Te damos los tips para llegar cada vez más lejos en tu profesión, sin tanto esfuerzo.
¿Qué es la inteligencia emocional (IE)? Es la capacidad de reconocer y manejar los sentimientos propios y ajenos para mejorar la comunicación. Es la clave del liderazgo.
¿Cuáles son las claves?
¿Cómo aplicar la IE en tu trabajo?Valorate, tené en claro lo que significás para la compañía y para tus compañeros, prestá atención a lo que ellos piensan, y sé consciente de cómo utilizar estas herramientas para encauzarlas hacia un objetivo común.
Diario Infobae.com: un nuevo BLOG de nuestra Coach Agostina Fasanella.
Que lo disfrutes! http://blogs.infobae.com/coaching/2013/08/23/tropezar-no-es-malo-encarinarse-con-la-piedra-si/#more-302
(54-11) 2153-0280
Liderarte Consultora
Av. Córdoba 785, 2º 3 (C1054AAG)
Buenos Aires - Argentina