Este es uno de los motivos por los cuales muchas personas piden sesiones de coaching. Ya sea a nivel grupal o individual, el poder diseñar metas claras, logrables y concretas es una clave para tener éxito a la hora de saciar tu ambición por seguir creciendo.
El psicólogo argentino Norberto Levy, autor de varios libros sobre las emociones, sostiene que todas las emociones son duales, es decir, que tienen dos caras: la parte más obvia o más conocida y la otra parte que mayormente permanece oculta o de la que menos se habla.
La tristeza es parte de la experiencia de ser humanos.
Lo que socialmente creemos es que sentirse triste es algo malo. Por eso cuando alguien nos dice: “Estoy triste”. Nuestra primera pregunta es “¿Qué te pasó?”, dando por obvio que algo negativo ocurrió.
El el mundo de los negocios, muchas veces, el éxito es más una cuestión de actitud que de una capacidad. Por ello, desarrollar competencias básicas resulta fundamental a la hora de ejercer el liderazgo empresarial.
Desde nuestra experiencia en business coaching o coaching de negocios, podemos decir que estas 7 capacidades son las que desarrollan la base del éxito corporativo.
1. Capacidad de detectar oportunidades.
Un empresario exitoso debe tener la capacidad de descubrir posibilidades de negocio donde la mayoría no las ve. Para ello no sólo debe estar informado permanentemente sobre las novedades y cambios en su sector, sino que además debe desarrollar la capacidad creativa para mirar “por fuera de la caja”, de lo establecido.
2. Capacidad de innovar o crear.
La innovación se ha convertido en el principal argumento para desarrollar empresas competitivas. La incertidumbre de los mercados exige una cada vez mayor capacidad de reacción ante un entorno inestable e impredecible. La principal herramienta ante esta incertidumbre es la innovación.
3. Capacidad para superar los inconvenientes del entorno.
El mundo empresarial está lleno de retos y vicisitudes, por lo que tanto ser flexibles es una virtud que permite adecuarse rápidamente a las situaciones.
4. Capacidad de adaptación a los cambios.
Bien dicen que en el mundo, lo único permanente es el cambio, por lo tanto reaccionar adecuadamente ante ellos es una característica de los buenos empresarios. Esto demanda de ellos estar dispuestos a abandonar la “zona de confort” para enfrentarse a lo desconocido.
5. Capacidad de dirección.
Los empresarios exitosos son capaces de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de su empresa, pero sobre todo deben tener la habilidad de visionar el futuro de su empresa e inspirar a su equipo tras los objetivos que los lleve hacia allí.
6. Capacidad para tomar riesgos calculados.
Pretender crecer sin asumir riesgos es imposible, todo empresario debe desarrollar de análisis y su sabiduría para saber elegir dónde, cuándo y cómo su capacidad arriesgar para creer.
7. Capacidad para tomar decisiones.
Lo que diferencia a un empresario exitoso de un administrador o gerente, es que el primero toma decisiones fundamentales para el desarrollo de la empresa, para ello debe poseer capacidades de liderazgo tales como saber escuchar, comunicar adecuadamente pero por sobre todas las cosas tener la sabiduría para elegir adecuadamente y la firmeza necesaria como para sostener esas elecciones.
Todas estas capacidades se pueden entrenar y desarrollar, no existe un límite, depende de la ambición de transformación y crecimiento que se tenga.
Dante Ribulotta
Business Coach
Argentina | U.S.A.
Hace un tiempo, se publicaban estas palabras de S.S. Dalai Lama, en estos días volvió a mis manos y me pareció tan valioso que quiero compartirlo con ustedes. Siempre es bueno refrescar estas enseñanzas tan profundas. Estos ladrones de energía son, sin duda, obstáculos para tu felicidad. Tal vez sea hora de atravesarlos para poder ir más allá y darte eso que tanto merecés: SER VERDADERAMENTE FELIZ.
Que estas “linternas” alumbren tu camino… ¡A disfrutar se ha dicho!
Me encanta leer, es un hábito que defiendo en mi vida cotidiana aunque aveces resulta un tanto difícil con una agenda apretada.
Muchas veces la lectura es un disparador a la acción. Aquí comparto 5 libros que pueden ayudarte a ser más feliz y motivarlte para alcanzar tus sueños.
Lo que marca la diferencia para las personas exitosas radica en sus hábitos, ya que, la repetición de acciones, de alguna forma nos constituye como personas.
En mi experiencia a través de los años que llevo como Coach personal y de negocios, he visto y acompañado a empresas y personas hambrientas de éxito. Como resultado de esto comparto con ustedes 5 hábitos básicos que estas personas tienen en común.
La neurociencia nos pone permanentemente al tanto de las particularidades del funcionamiento de nuestro cerebro y esto es una muy buena noticia ya que, a medida que pasa el tiempo, nos encontramos en mejores condiciones de trabajar en pos de una vida más satisfactoria con datos cada vez más asertivos.
Esta vez, un equipo de investigadores de la University College de Londres, liderado por el neurocientífico Robb Rutledge, ha logrado crear una ecuación que predice de forma precisa la felicidad que una persona llegará a tener en un momento dado.
Sin dudas, Steve Jobs ha sido una de las personas más influyentes de los últimos años, un genio de la innovación y un exitoso. Creó una empresa de la nada y se convirtió en uno de los empresarios más relevantes de la historia.
En sus últimos años de vida realizó varias conferencias y entrevistas en las que compartió algunas de las claves que lo ayudaron a llegar a donde llegó.
Éstos son algunos de sus inspiradores consejos.
Mihály Csíkszentmihályi es profesor de psicología en la Universidad de Claremont, California y fue jefe del departamento de psicología en la Universidad de Chicago y del departamento de sociología y antropología en la Universidad Lake Forest.
Ha desarrollado infinidad de trabajos sobre felicidad, creatividad, bienestar subjetivo y diversión, pero se hizo famoso por su creación de la idea de flujo y todo lo que ha desarrollado del tema.
El profesor Mihály dice que “Las personas estamos más felices cuando nos encontramos en ese estado de flujo”.
Como siempre digo, lo único permanente en la vida es el cambio. Aunque nos guste o no el cambio es lo único que tenemos garantizado. Desde las cuestiones biológicas cambiamos la totalidad de nuestra piel cada siete años hasta nuestras formas de ver el mundo puede modificarse con el correr de los años ya que no pensamos igual a los veinte que a los treinta.
Es sumamente interesante porque el cambio es algo que no distingue edad, formación académica, ideologías, etc. Todos los seres vivos estamos permanentemente expuestos y muchas veces obligados a cambiar.
¡ATENCIÓN CORRIENTES!
Este Viernes 24 de Abril nuestro Director Dante Ribulotta estará en el Salón Viraró del Hotel Turismo de Corrientes.
Informes e inscripciones a través de CEMER Consultora Educativa del Mercosur.
Para mayor información ingresá al evento de Facebook en https://www.facebook.com/events/1008327049191545/
¿Qué cosas hace un líder que lo distingue de los demás? Esa es una de las preguntas con las que me encontré en una de las capacitaciones que brindé esta última semana. Aprovechando este espacio, comparto con ustedes mis conclusiones.
¡ATENCIÓN CORRIENTES!
Este Viernes 17 de Abril nuestra Directora Agostina Fasanella estará en el Salón Viraró del Hotel Turismo de Corrientes.
Informes e inscripciones a través de CEMER Consultora Educativa del Mercosur.
Para mayor información ingresá al evento de Facebook en https://www.facebook.com/events/367264756806035/
Tradicionalmente entendíamos que el cerebro era algo así como una “caja negra” en la que sucedían procesos que estaban “programados” y que no teníamos mucho que hacer y casi nada que modificar, sólo resignarnos a vivir con lo que habíamos recibido.
Luego, algunos médicos, comenzaban a decirle a las personas mayores que hagan ejercicios, como palabras cruzadas, para “mantener activa la cabeza”.
Hoy día la neurociencia ha demostrado que el cerebro de todas las personas, al igual que todos los músculos del cuerpo, no importa la edad que tengas, necesita ejercicio y entrenamiento, ya que, a partir de allí, puede mejorar su rendimiento, haciéndonos más efectivos y también más felices.
Todas las personas que me conocen saben que soy una inquieta, siempre estoy en “modo buscar” y algunas veces en “modo encontrar”…
Hace tiempo que, por mi profesión, vengo conversando con mujeres acerca del liderazgo femenino, tanto en sesiones individuales y charlas, como en varios eventos que tuve la posibilidad de conducir como coach.
En estos casi 14 años en los que estoy relacionada al mundo del coaching he leído miles de definiciones que muestran muy bien el rol del líder y destacan los tips y habilidades necesarias para alcanzar ese tan ansiado liderazgo.
Pero, en el día de ayer, cuando empecé a escribir esta nota citando a autores reconocidos que han escrito sobre el tema, me vino la sensación que sería solo una interesante nota más.
Me di cuenta que conozco muchas mujeres líderes y que sus palabras podrían ayudar a “bajar” al liderazgo de ese pedestal en el que muchas veces parece estar, ya que provienen de mujeres reales de diversas nacionalidades, edades, profesiones u ocupaciones, etc.
Aprovecho esta oportunidad para compartir con ustedes estas enriquecidas palabras que obtuve en menos de 24 horas. Gracias a estas mujeres que estuvieron abiertas a mis preguntas. Gracias a ustedes, queridas mujeres líderes, esta nota no es una nota más, sino una nota diferente engalanada por sus comentarios y opiniones.
Continuar leyendo esta nota en nuestro blog de Infobae →
El doctor Paul Ekman, un psicólogo americano, profesor de la Universidad de California y experto en comunicación no verbal que se destacó entre los más relevantes del siglo XX por su estudio de las emociones y los microgestos, editó un libro que llevaba el título “¿Cómo detectar mentiras?”.
Sus aportes han producido una gran revolución a tal punto que se creó una serie llamada “Lie to me” en la cual el personaje principal representaba a una persona que se dedicaba a entrevistar gente y evaluar si éstas estaban diciendo la verdad o mintiendo.
Los microgestos, llamados así por sus características, son minúsculos movimientos faciales, tanto en intensidad como en duración. Según Ekman, todos los seres humanos hacemos microgestos más allá de la cultura a la que pertenecemos e indican cuál es la emoción que nos ha aparecido, no bien ésta nos invade.
Ayer se celebró el día internacional de la felicidad.
El 28 de Junio de 2012 la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) aprobó la resolución 66/281 en la que declara que todos los 20 de Marzo se celebrará el día internacional de la felicidad.
Me parece interesante compartir el espíritu que la resolución propone, ya que alcanzar la felicidad es un compromiso que requiere de todos y cada uno de nosotros. Como decía el gran Mahatma Gandhi “sé el cambio que quieres ver en el mundo” y parte del cambio tiene que ver, desde mi punto de vista, con que todos podamos alcanzar la felicidad.
Vivimos en permanentes comunicaciones externas e internas y todas ocurren en simultáneo. Cuando hablás con alguien también te hablás a vos mismo y eso influye en la comunicación, a su vez, la persona que tenés enfrente se está diciendo cosas a sí misma mientras te escucha. De este ejemplo es que siempre digo que la comunicación humana es tan compleja que me sorprende que dos personas podamos entendernos.
(54-11) 2153-0280
Liderarte Consultora
Av. Córdoba 785, 2º 3 (C1054AAG)
Buenos Aires - Argentina